17/07/2025

Las Ferias Ecológicas de Verano están de vuelta: ¡Los alimentos ecológicos a las plazas!

Las Ferias Ecológicas de Verano están de

vuelta: ¡Los alimentos ecológicos a las plazas!

12 pueblos y un obje�vo: acercar los alimentos ecológicos a la

ciudadanía y hacer públicos los valores de la agroecología.

Este verano las calles y plazas de nuestro territorio se ves�rán de color, sabor y compromiso de

la mano de las Ferias Ecológicas de Verano. El obje�vo principal de estas ferias es acercar los

alimentos ecológicos a la población y difundir los valores de la agroecología.

Este verano, de nuevo, las plazas de diferentes localidades se conver�rán en un punto de

encuentro a favor de la alimentación ecológica. Productores y consumidores de alimentos

ecológicos se unirán en las ferias ecológicas que se celebrarán entre agosto y octubre en

diferentes localidades: Zigoi�a, Zarautz, Zumaia, Donos�a, Renteria, Algorta, Zerain, Azpei�a,

Mungia, Vitoria-Gasteiz, Durango y Eibar.

La oferta no sólo se limitará a los puestos: este año se realizarán sesiones de cocina, catas y

asados de alimentos ecológicos. El obje�vo es claro: acercar a la población, despertar la

curiosidad y facilitar los pasos hacia el consumo ecológico.

Las ferias están organizadas por las asociaciones Bionekazaritza (Álava), Ekolur (Bizkaia), Biolur

(Gipuzkoa) y Marisatsa, con la colaboración del Consejo ENEEK-Ekolurra y la par�cipación de

los ayuntamientos y grupos de consumo de cada municipio.

Estas ferias no son sólo puntos de venta: son espacios clave para visibilizar el trabajo de los

pequeños productores locales, para caminar hacia la soberanía alimentaria, para reivindicar un

espacio de venta directa en las calles de los pueblos, para acercar el medio rural a la calle y

para construir y tejer relaciones entre ciudadanos y productores.

Diversidad y calidad en las plazas

Las Ferias Ecológicas de Verano son una gran oportunidad para conocer la diversidad y calidad

de los alimentos ecológicos de nuestro territorio. En ellas serán protagonistas los productos

producidos con respeto al medio ambiente y sin insumos químicos. Estos alimentos pueden

iden�ficarse mediante el logo�po de la hoja verde de la Unión Europea.

Según las asociaciones organizadoras, "conver�r el consumo de alimentos ecológicos en una

prác�ca co�diana es clave, y para ello, estas ferias son un punto de encuentro fundamental

para informar y concienciar a la ciudadanía”.

Crecimiento de la agricultura ecológica en la CAPV

En 2024, la superficie ecológica cer�ficada ha crecido un 18% en Euskadi, alcanzando un total

de 12.688 hectáreas. En la actualidad, el 6,7% del suelo agrario está cer�ficado en ecológico,

aunque todavía se encuentre lejos de los obje�vos de la UE para 2030 (25%).El aumento de superficie se ha producido sobre todo en las zonas de pastos y viñedos. En

Gipuzkoa se ha registrado el mayor incremento (32%), aunque Álava sigue siendo el principal

territorio con 6.579 hectáreas. El número de productores también ha crecido un 4% y ya son

768 los profesionales que están cer�ficados en ecológico.

Acércate a la plaza: conoce, cata y par�cipa

Uno de los principales retos de las ferias es acercar y concienciar a la ciudadanía. En palabras

de los organizadores, "cada compra que hacemos a diario es una oportunidad para cuidar el

medio ambiente y apostar por el medio rural y por nuestros productores".

Acércate a la plaza: conoce a los productores ecológicos locales, prueba alimentos de calidad y

da un paso a favor de la alimentación ecológica.

Ekologikoa, dena hobetzeko!

noticias

noticias

Ver todas

agenda